En el marco del proyecto FONDECYT 1241439, el Dr. Cristian Ovando (Universidad de Tarapacá) examina los retos geopolíticos y domésticos que impactan la proyección internacional de las regiones chilenas. Destaca dos ejes críticos: el Puerto de Chancay(Perú), que desafía corredores bioceánicos chilenos y refleja tensiones globales, y la cuestión antártica, con implicancias territoriales y ambientales para el sur chileno. Además, subraya la falta de institucionalización de la paradiplomacia regional, evidenciada en el fallido debate constitucional y prácticas transfronterizas opacas.
En un contexto de rivalidades estratégicas y crisis globales, Ovando urge fortalecer la coordinación estatal-subnacional para evitar que estas dinámicas frenen el desarrollo regional. Una reflexión concisa y urgente sobre cómo lo global y lo local se entrelazan en Chile.
Aunque tradicionalmente las fronteras terrestres se han concebido como líneas de control y separación, en los últimos años se han venido transformado en espacios dinámicos en donde convergen e interactúan diversas fuerzas sociales, económicas y políticas. Profesores colombianos y chilenos se reunieron en la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) y analizaron estas zonas como escenarios de cooperación y conflicto, en las que la migración, el comercio y la interculturalidad se convierten en elementos fundamentales para entender su complejidad.
Autoridades ancestrales del Pueblo Nación Mapuche, junto con la Misión Permanente Mapuche ante la ONU, la Comisión Mapuche de Derechos Humanos y la Comisión Kimche Defensores de Wallmapu (CKDDW), son las promotoras de la acción internacional. El reconocido jurista Baltazar Garzón Real ha sido propuesto como árbitro internacional en representación del Pueblo Mapuche
Cristián Ovando y Gonzalo Álvarez
Otro elemento clave en la discusión sobre las fronteras son los imaginarios y narrativas que se recrean respecto de las realidades regionales.
Cristina Oyarzo
En Chile la demanda por Estado Plurinacional se expandió con fuerza en los debates políticos a partir del ciclo de protestas que comenzó en 2019, aunque ya había sido planteada por la acción de pueblos originario...
Copyright © Todos los derechos reservados